La red social lanzada a principios de año, ha sido la plataforma para
revelar fotografía y datos íntimos a la red de manera anónima, pero el mal uso ha desvirtuado su propósito original.
Este próximo inicio de clases miles de chicos volverán a ver a sus
compañeros, platicarán sobre sus vacaciones y tratarán de descubrir
quién fue el usuario, sin nombre, que expuso sus fotos y datos íntimos
en la red social Secret.
La aplicación, que se lanzó a principios
de este año, permite compartir comentarios, confesiones, quejas,
chismes e imágenes de forma anónima. ¿Y qué ha pasado? Que se ha convertido en una herramienta para el acoso, la difamación y el ciberbullying.
LA MODA DE 'QUEMAR'
Secret,
que se presenta como un espacio en el que la libre expresión se
empodera a través del anonimato, para establecer conversaciones más
genuinas, se convirtió ayer en tendencia número uno en Twitter.
Su
cantidad de usuarios no ha sido revelada por el cofundador David
Byttow, debido al poco tiempo que lleva funcionando, señala un artículo
de Forbes.
"Todo es risa y diversión en Secret hasta que ves tu nombre o tu foto", escribió una usuaria de la red social.
"Secret ya te quemó más que el sol de Monterrey", escribió otra.
La
aplicación, para iOS y Android, se descarga y pide acceso a datos
personales, cámara, contactos en el celular y contactos en Facebook.
En pocas palabras, cuando alguien sube algo a la red, se sabe que es un conocido porque es un contacto, pero no cuál.
Ya
se pueden ver en esta red frases como: "la verdad es que pretendo tener
problemas para llamar la atención. Me siento sola", que reflejan
desahogo, hasta ataques dirigidos a otras personas como: "Ahí está su
pin ídola", acompañado el texto de una foto de una joven en ropa
interior.
"Ya se puso muy famoso porque empezaron a quemar gente,
a poner fotos, a poner cosas que ha hecho la gente", expresa Alejandro,
estudiante de tercero de secundaria.
"Es como un Twitter pero anónimo, entonces la gente aprovecha. Pones el anónimo y, en otras palabras, Monterrey está en guerra".
TIPOS DE USUARIOS
Alejandro
dice que ya se identifican cuatro tipo de usuarios de Secret: los que
difaman por medio de fotos y comentarios, los que defienden a los
acosados, los que suben comentarios intrascendentes y los que sólo
observan y dan like a lo que les interesa.
"Ya hasta ha habido amenazas", refiere.
"Una
chava puso hace rato que se iba a suicidar porque la quemaron. Ya en el
app no se permite poner imágenes, creo que fue por eso, porque estaban
poniendo demasiados desnudos y sí salen fotos completas de cuerpos",
expresa el estudiante.
Charly, de 22 años, quien descubrió la
aplicación porque otro usuario subió una foto ofensiva de él, señala que
Monterrey no está listo para tanta libertad.
"Se me hace una
aplicación con intención buena por el hecho de que deja a la gente
expresar sus emociones y sí está bien estructurado porque ponen que
cuando pongas un comentario lo hagas con amabilidad", comenta.
"Creo que el problema es más la sociedad, Monterrey, que no está preparada para tener esa libertad en una aplicación".
EL ANONIMATO DE ESCUDO Y LOS ARGUMENTOS DE LA CENSURA
El atractivo del anonimato se encuentra, para muchos, en que no hay límites en lo que se pueda decir, de acuerdo con expertos.
Se quita el peso de lo socialmente correcto y el rendimiento de cuentas.
"A
veces las personas se ven sujetas a tener limitaciones en su expresión
de muchas cosas, entonces, a través del anonimato, expresan su verdadero
sentir", explica Mario Cáceres, presidente del Colegio de Psiquiatría y
Psicofarmacología de Nuevo León.
Fernando Esquivel Lozano,
especialista en nuevas tecnologías y contenidos digitales, afirma que
ante el peso que trae consigo el anonimato, es necesario que padres y
gobierno se involucren.
En Francia, por ejemplo, mediante disposiciones legales, se obliga a las personas a identificarse.
"Si
tienes el valor de comentar algo hiriente, pecaminoso y lo que tú
quieras, pues tienes que tener el valor de sostenerlo en tu muro, que la
gente sepa que fuiste tú", dice.
"El hecho de que haya libertad
de expresión en internet no te da derecho a calumniar ni a injuriar. Los
derechos siguen siendo individuales, yo tengo derecho a mi imagen, a mi
identidad, a que se me respete".
PELIGROS
Aunque
las redes sociales han tenido sus ventajas al comunicar a personas de
todo el mundo, también llegan con peligros, como la agresión en línea.
"Están
recurriendo a las redes sociales como una forma de agredir a los demás.
Se usa básicamente en la gran mayoría de los casos con fines de
agresión, de maltrato y de difamación ", señala Cáceres.
"(Secret)
puede permitir que el agresor realmente consciente, y sin temor al
castigo ni a las consecuencias, pueda generar muchísimo daño".
El
año pasado, 19 suicidios fueron vinculados al bullying en Ask.fm, sitio
web que permite a sus usuarios hacer preguntas y comentarios de manera
anónima, reportó un artículo del New York Times.
Es por eso que el psicólogo exhorta a tomar conciencia sobre lo que se sube a internet.
"Es
tener conciencia de que lo que escribimos en anonimato puede tener un
efecto impactante en otras personas, probablemente mayor de lo que uno
podrían pensar".
Lo que necesitas saber de Secret
-
Es una aplicación para celular que permite subir fotos y comentarios de
manera anónima entre los contactos del celular y Facebook.
-
Debido a que los usuarios pueden subir lo que quieran sin revelar su
identidad, expertos encuentran que puede ser una plataforma para el
ciberbullying, el acoso y la difamación.
- La app surgió en enero de este año y ha recaudado alrededor de 25 millones de dólares desde su lanzamiento.
- Existen otras aplicaciones y plataformas que permiten hablar de forma anónima, sin embargo, sus medidas de seguridad evitan el mal uso, como Secrets Anon, Omegle, Reddit, Confide (1), Confide (2), Social Number, o este mismo blog.
Nosotros promovemos el derecho al anonimato en la Red, y siempre ofreceremos alternativas para que la gente pueda expresarse sin limitaciones.
Con información de El Norte
-
The New York Times afirma que la crisis del crimen organizado en México durante el gobierno de Peña Nieto “podría ser peor de lo que han ad...
-
Un estudiante de la UNAM y activista identificado como Sandino Bucio Dovalí , estudiante de Filosofía, fue 'levantado' con lujo de v...
-
22:40 La lista preliminar de detenidos del @comitecerezo 22:35 Para entrar al @MetroCDMX revisan e interrogan a todos, no importa si e...
-
Así lo explicó Rodríguez Almeida en la presentación de las acciones de la Unidad Anti-Grafiti 2014-2015, "Limpia del entorno urbano de ...
-
IMPORTANTE: Debido a amenazas de censura por parte del proveedor del servicio, este post se ha movido.
-
Nos han enviado la siguiente información sobre el reglamento del Politécnico que las autoridades quieren imponer a los estudiantes. ...
-
SE CONVOCA A PARO NACIONAL PARA EL 1 DE DICIEMBRE DE 2014. DESOBEDIENCIA CIVIL PERMANENTE. 00:30 Video de policías sacando a gol...
0 comentarios:
Publicar un comentario