En el lugar, trabajadores delegacionales y personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México han comenzado a abrir zanjas con picos y palas. Maquinaria pesada y camiones tipo volteo se encuentran en el lugar para retirar los escombros y proveer de materiales de construcción.
Elementos de la SSPDF rodean a los trabajadores y resguardan la zona para prevenir que vuelva a producirse un enfrentamiento entre los dos grupos de vecinos.
En la zona donde se realizan los trabajos se pueden ver mantas donde los habitantes de la zona alta y media del poblado demandan a la delegación finalizar los trabajos de ampliación del Sistema Cutzamala.
"Exigimos a la delegación Álvaro Obregón continúe y concluya las obras hasta andador Margot, Primera Cerrada del Camino Viejo a Mixcoac, Ixtlahuaca y Torres de Tepito", dicen los mensajes.
Para llegar a San Bartolo Ameyalco, ubicado en la parte alta de la delegación, se tienen que pasar cercos impuestos por la Secretaría de Seguridad Pública. Los policías han impedido el acceso al poblado, incluso, a algunos de sus habitantes.
NOTICIA EN DESARROLLO
Al lugar se presentaron alrededor de mil granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), luego de que los vecinos tomaran el pozo en disputa.
En la trifulca resultó destruida una patrulla de la policía capitalina y de acuerdo con los primeros reportes van al menos diez detenciones.
Hasta el mediodía, los vecinos del lugar sonaban las campanas del poblado para llamar a más habitantes del lugar y romper el cerco establecido por los uniformados.
Desde temprano el ingreso del personal del Sistema de Aguas de la ciudad de México y los elementos policiacos causaron la molestias de los opositores, quienes tuvieron un conato de enfrentamiento en el lugar.
Los vecinos se disponen a cerrar la entrada del poblado para exigir el retiro de los policías y los trabajadores del Sacmex quienes interrumpieron las obras hace tres meses. Hay virtual estado de sitio en al área, al momento se informan 15 detenidos y 54 lesionados.
Este es el testimonio de una habitante del lugar:
El origen del problema: la falta de agua
Según Milenio:
El pueblo de San Bartolo Ameyalco se encuentra en la parte alta de la delegación Álvaro Obregón. Aunque tiene un manantial, no todas las 52 manzanas que lo conforman reciben agua.
El problema de desabasto se prolonga por meses; por ello, la entrada al pueblo, el camino Viejo a Mixcoac, está lleno de pipas de agua, algunas de la delegación, otras privadas.
Ameyalco, que significa lugar donde brota el agua, sufre el desabasto desde hace más de 20 años. En 1998, la entonces Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica realizó un estudio para comprender las razones del problema.
Se supo así que las fugas en la red secundaria provocaban la pérdida de más de 50 por ciento del agua, además de que el tanque de almacenamiento que abastece al pueblo era muy pequeño.
El proyecto para llevar agua al pueblo quedó parado durante casi 19 años, hasta que en 2007, la administración de Leonel Luna presentó un proyecto para mejorar la red hidráulica, que tiene más de 60 años, así como una ampliación del Sistema Cutzamala para abastecer la zona alta de la delegación.
Tal y como se buscaba en el estudio de 1998, los cambios en la red hidráulica beneficiarían al poblado vecino de Santa Rosa Xochiac, se cambiarían la red secundaria y los tanques de almacenamiento por unos de mayor capacidad.
El plan consideraba una inversión de 52 millones de pesos solo para la zona de Santa Rosa y San Bartolo. Se avanzó en él, sin mayores complicaciones hasta comienzos de este año, cuando un grupo de vecinos frenó las obras en San Bartolo.
Mientras que en Santa Rosa las obras cuentan con un avance de 80 por ciento, donde ya se construyó un tanque y se trabaja en el segundo, en San Bartolo las personas se encuentran muy preocupadas por su manantial.
Temen contaminación o entubamiento
La gente que comenzó a oponerse al proyecto temía que su ojo de agua pudiera contaminarse o, peor aún, que sea entubado para sacar agua de allí y llevarla hacia otras colonias cercanas, como Santa Fe.
Ante el descontento y la falta de acuerdos al interior del pueblo, se instalaron mesas de diálogo entre los comités vecinales y las autoridades con la finalidad de presentar el proyecto y aclarar las dudas.
Las reuniones se realizaron bajo la tutela de la Secretaría de Gobierno, con representantes del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la delegación y un notario público.
En ellas se informó sobre los alcances del proyecto: el agua del manantial no se iba a mezclar con la proveniente del Cutzamala, sino que se trataba de una fuente alterna para poder abastecer a todos los pobladores.
El proyecto sufrió dos modificaciones para cumplir con las demandas de los pobladores, se entregó a la Asamblea Legislativa del DF y a la Comisión de Derechos Humanos capitalina.
Las obras continuaron hasta el 14 de febrero, cuando una parte del pueblo detuvo las obras y se enfrentó con los trabajadores. Al lugar llegaron granaderos y la riña se prolongó por casi cuatro horas.
La mañana de este 6 de mayo, un grupo de habitantes cerró la calzada Las Águilas a su cruce con Centenario, en la salida hacia el Puente de los Poetas para demandar la reanudación de los trabajos.
Al no permitir el paso, se generó un caos vial desde la colonia Puente Colorado hasta Villa Verdún. Los automovilistas no tuvieron más opción que tomar la Supervía Poniente que, ante el aforo vehicular, estaba prácticamente detenida.
Las quejas llegaron a Twitter, donde Gabriela Ortiz, “community manager” de la cuenta vecinal de la colonia Las Águilas, comenzó a informar sobre los problemas viales. "Es una avenida que prácticamente se colapsa incluso si hay un accidente", explica.
Al lugar llegó personal de la delegación y acordó con los inconformes una nueva reunión con el delegado en la Secretaría de Gobierno a realizarse a esta tarde. Las personas llegaron en dos camiones hasta el Zócalo capitalino.
Luego, el delegado se puso en contacto con el grupo opositor, que accedió a entablar una nueva mesa de diálogo prevista para las 6:00 de la tarde. Que se reanuden las obras en San Bartolo Ameyalco dependerá del resultado de estas reuniones.
0 comentarios:
Publicar un comentario