-
The New York Times afirma que la crisis del crimen organizado en México durante el gobierno de Peña Nieto “podría ser peor de lo que han ad...
-
Un estudiante de la UNAM y activista identificado como Sandino Bucio Dovalí , estudiante de Filosofía, fue 'levantado' con lujo de v...
-
22:40 La lista preliminar de detenidos del @comitecerezo 22:35 Para entrar al @MetroCDMX revisan e interrogan a todos, no importa si e...
-
Así lo explicó Rodríguez Almeida en la presentación de las acciones de la Unidad Anti-Grafiti 2014-2015, "Limpia del entorno urbano de ...
-
IMPORTANTE: Debido a amenazas de censura por parte del proveedor del servicio, este post se ha movido.
-
Nos han enviado la siguiente información sobre el reglamento del Politécnico que las autoridades quieren imponer a los estudiantes. ...
-
SE CONVOCA A PARO NACIONAL PARA EL 1 DE DICIEMBRE DE 2014. DESOBEDIENCIA CIVIL PERMANENTE. 00:30 Video de policías sacando a gol...
martes, 20 de mayo de 2014
Confirman que el deshielo en la Antártida se ha duplicado
Anon Hispano - 9:08 a.m.Las observaciones efectuadas en los últimos tres años por el satélite Cryosat demuestran que la Antártida pierde unos 160.000 millones de toneladas de hielo anuales, el doble de lo calculado en un estudio similar que abarcaba los cinco años anteriores, indicó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
Las capas de hielo polares son uno de los principales contribuyentes a la subida del nivel del mar y la pérdida registrada por ese satélite de la ESA son suficientes para provocar por sí sola una elevación de 0,45 milímetros al año, señaló la organización en un comunicado.
Las zonas más afectadas, según los datos analizados por expertos del Centro británico de Observación y Modelización Polar, se encuentran en el oeste de la Antártica (134.300 millones de toneladas anuales), en el este (3.000 millones) y en la península (23.000 millones de toneladas).
El satélite Cryosat, lanzado en 2010, está equipado con un altímetro que puede medir con precisión la variación de altura de la superficie de hielo, lo que permite a los científicos ver la evolución con una exactitud sin precedentes.
"Hemos visto que las pérdidas de hielo más importantes se encuentran en el sector cercano al mar de Amundsen, (...) con niveles de adelgazamiento de entre 4 y 8 metros al año", explicó el profesor británico Malcolm McMillan, principal autor del estudio.
El desafío, de acuerdo con la ESA, radica en usar las pruebas recogidas para mejorar los modelos de predicción, ante la evidencia de que en esa parte del planeta se están produciendo cambios evidentes.
Con información de Informe21.com
¿Te gustó esta info?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario